Son reducciones en el costo promedio por unidad a medida que aumenta el volumen de producción o ventas. Este fenómeno ocurre principalmente por tres razones:
Ejemplo práctico: Una fábrica de jugos tiene costos fijos mensuales de $1.000.000 CLP y costos variables de $400 CLP por unidad.
Este concepto tiene limitaciones importantes: existe un punto óptimo (producir excesivamente puede aumentar costos), requiere equilibrar producción con demanda real, y aumentos significativos pueden requerir nuevas inversiones.
En la cadena de suministro, cada participante puede gestionar su propia logística o externalizarla, según su tamaño, recursos y estrategia. Existen dos modelos principales:
Características: Utilizada por empresas grandes como Coca-Cola, Walmart o Amazon, proporcionando control total sobre operaciones y servicio.
Ventajas: Mayor control de tiempos y calidad, mejor alineación con operaciones.
Desventajas: Altos costos en flota y personal, inversión en sistemas logísticos.
Características: Se contratan empresas especializadas en logística, común en mayoristas medianos y centros sin flota propia (ejemplos: Blue Express, DHL Supply Chain, FedEx Logistics).
Ventajas: Menor inversión inicial, flexibilidad ante cambios en demanda.
Desventajas: Menor control directo, posibles riesgos de calidad.
Casos comunes:
No existe una única solución. Cada empresa elige según su balance óptimo de costo, control y escala.
Las herramientas financieras VAN y TIR son fundamentales para determinar la viabilidad económica de proyectos logísticos como centros de distribución, flotas de transporte o sistemas automatizados de almacenamiento. Permiten evaluar si la inversión generará retornos suficientes para justificar los recursos comprometidos.
¿Qué es? La diferencia entre el valor presente de todos los flujos de caja futuros y la inversión inicial.
Fórmula completa:
VAN = -Inversión inicial + FC₁/(1+r)¹ + FC₂/(1+r)² + ... + FCₙ/(1+r)ⁿ
Donde:
¿Qué significa la tasa de descuento?
La tasa de descuento (r) representa:
Esta tasa se utiliza para "traer al presente" los flujos futuros, reconociendo que $1 mañana vale menos que $1 hoy.
¿Qué es? El porcentaje de rentabilidad anual promedio que genera el proyecto durante toda su vida útil.
Fórmula implícita:
0 = -Inversión inicial + FC₁/(1+TIR)¹ + FC₂/(1+TIR)² + ... + FCₙ/(1+TIR)ⁿ
La TIR es la tasa de descuento que hace que el VAN sea exactamente igual a cero.
Datos del proyecto:
Desglose de la inversión inicial:
Año | Flujo Neto (CLP) | Origen del valor |
---|---|---|
1 | $2.000.000 | Ventas anuales ($10.000.000) - Costos de producción ($5.000.000) - Gastos operativos ($2.500.000) - Impuestos ($500.000) |
2 | $2.500.000 | Aumento del 25% en ingresos netos por crecimiento en ventas y economías de escala |
3 | $3.000.000 | Continúa el crecimiento por expansión de distribución y reconocimiento de marca |
4 | $3.500.000 | Mayor eficiencia operativa y aumento de precios |
5 | $4.000.000 | Consolidación del negocio y máxima capacidad productiva |
Año | Flujo (CLP) | Cálculo del factor | Factor de descuento | Valor presente (CLP) |
---|---|---|---|---|
1 | 2.000.000 | 1 ÷ (1 + 0,12)^1 | 0,8929 | 1.785.800 |
2 | 2.500.000 | 1 ÷ (1 + 0,12)^2 | 0,7972 | 1.993.000 |
3 | 3.000.000 | 1 ÷ (1 + 0,12)^3 | 0,7118 | 2.135.400 |
4 | 3.500.000 | 1 ÷ (1 + 0,12)^4 | 0,6355 | 2.224.250 |
5 | 4.000.000 | 1 ÷ (1 + 0,12)^5 | 0,5674 | 2.269.600 |
Suma de valores presentes: $10.408.050 CLP
Inversión inicial: $10.000.000 CLP
VAN = $408.050 CLP (Positivo → Proyecto rentable)
La TIR es la tasa que hace el VAN = 0. En Excel se calcula con la función:
=TIR(flujos)
donde "flujos" incluye la inversión inicial como valor negativo y todos los flujos positivos.
Para nuestro ejemplo: TIR = 14,5% (superior al 12% requerido → Proyecto rentable)
Un paso importante es realizar un análisis de sensibilidad para evaluar cómo cambiarían el VAN y la TIR ante variaciones en los supuestos:
Escenario | Descripción | VAN | TIR | Decisión |
---|---|---|---|---|
Base | Proyecciones originales | $408.050 | 14,5% | Aceptar |
Pesimista | Flujos 20% menores | -$1.673.560 | 7,3% | Rechazar |
Optimista | Flujos 20% mayores | $2.489.660 | 21,1% | Aceptar |
Mayor costo | Inversión inicial +15% | -$1.091.950 | 9,8% | Rechazar |
El proyecto analizado es rentable según ambos criterios (VAN positivo y TIR mayor que la tasa de descuento). Sin embargo, el análisis de sensibilidad muestra que el proyecto es vulnerable ante escenarios pesimistas o aumentos de costos. Es recomendable usar todos estos indicadores financieros de manera complementaria para una evaluación más completa, y considerar factores cualitativos y estratégicos que los números por sí solos no pueden capturar.